Curso Ejecutivo de Gobierno Corporativo

Contacta sin compromiso con ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Curso Ejecutivo de Gobierno Corporativo

  • Modalidad de impartición
    El Curso de CESUN Universidad se lleva a cabo en modalidad Presencial en Álvaro Obregón.
  • Número de horas
    El Curso de ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México tiene una duración de 60 horas.
  • Titulación oficial
    Este programa de ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México otorga el certificado de cursada del Curso Ejecutivo de Gobierno Corporativo.
  • Valoración del programa
    El Curso Ejecutivo de Gobierno Corporativo del ITAM propone una inmersión estratégica en los principios, estructuras y prácticas que rigen la toma de decisiones al más alto nivel organizacional. Está pensado para quienes buscan profesionalizar la gobernanza de empresas e instituciones, asegurando su sostenibilidad, integridad y competitividad en entornos complejos y regulados. A lo largo del programa, se abordan temas como el diseño y funcionamiento de los consejos de administración, la rendición de cuentas, la gestión de riesgos, la relación entre accionistas y directivos, y los marcos regulatorios vigentes a nivel nacional e internacional. El enfoque del curso combina teoría, experiencia práctica y análisis de casos reales para desarrollar una comprensión profunda del impacto del gobierno corporativo en la estrategia empresarial.
  • Dirigido a
    Este curso está dirigido a miembros de consejos de administración, altos directivos, inversionistas, emprendedores, consultores, y profesionales del ámbito legal, financiero o contable que deseen intervenir o asesorar en decisiones clave a nivel institucional.
  • Empleabilidad
    Quienes finalizan este curso amplían significativamente sus posibilidades en posiciones como: Miembros activos o asesores de consejos de administración o comités especializados; Consultores en gobierno corporativo, compliance y estructuras de control; Ejecutivos con proyección hacia roles estratégicos y de toma de decisiones institucionales; Profesionales en áreas jurídicas, financieras o de auditoría que trabajan directamente con órganos de gobierno o Funcionarios de organismos reguladores o instituciones que requieren experiencia en gobernanza organizacional.

Comentarios sobre Curso Ejecutivo de Gobierno Corporativo - Presencial - Álvaro Obregón - CDMX - Ciudad de México

  • Contenido
    Curso Ejecutivo de Gobierno Corporativo.

        Área: Dirección
        Horario: Jueves de 09:00 a 18:00 h.
        Horas: 60

    Acerca del programa:

    Este programa tiene como objetivo conocer los antecedentes, situación actual y tendencias en el tema de Gobierno Corporativo, tomando como marco de referencia fundamental las directrices establecidas a nivel internacional por la OCDE y en México por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), analizando los temas más relevantes de la tercera edición revisada del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC).

    Adicionalmente se revisará el marco legal de las empresas mexicanas para entender las obligaciones a las que se encuentran sujetas así como los deberes fiduciarios de los consejeros y organismos de apoyo con los que cuenta el Consejo de Administración para convertirse en el órgano rector que permita a la empresa ser sostenible y permanente en el tiempo. Se abordará el tema de cumplimiento, integridad y conducción responsable como uno de los factores más importantes para la preservación de la empresa, incluyendo un análisis de las tendencias internacionales en materia de información financiera y estratégica para la toma de decisiones del Consejo de Administración.

    Se presentará el tema del rol de los consejeros en la definición del rumbo y estrategia de la empresa, así como en la identificación y monitoreo de los riesgos estratégicos a los que se puede enfrentar, delimitando la responsabilidad del Consejo y la Dirección General, también se analizarán los temas de vigilancia, el modelo de las tres líneas de defensa y el reclutamiento, evaluación y compensación de los consejeros.

    Se tratarán los temas de disrupción digital, innovación y emprendimiento como factores fundamentales, de análisis en el Consejo de Administración, para adaptarse y ser sostenible en el largo plazo.

    Por último se abordará el tema de la importancia de las empresas familiares y su plan de sucesión para trascender en las siguientes generaciones, así como los retos más importantes para lograr su institucionalización.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionistas con experiencia en los temas de auditoría, control interno, diseño de procesos, preparación de información al Consejo de Administración, que actualmente ocupen posiciones de liderazgo en las empresas o de manera independiente, que sean capaces de influir en la institucionalización de la empresa o en el grado de cumplimiento de la misma con los Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo establecidas en el Código emitido por el CCE.

    PRESENTACIÓN:

    Este programa provee las herramientas necesarias para que el Consejo de Administración tenga un buen desempeño, convirtiéndose en la guía estratégica y de monitoreo de la Dirección General, permitiéndole así a la empresa su sostenibilidad y permanencia en el tiempo a través de varias generaciones.OBJETIVO:Este programa tiene como objetivo conocer los antecedentes, situación actual y tendencias en el tema de Gobierno Corporativo, tomando como marco de referencia fundamental las directrices establecidas a nivel internacional por la OCDE y en México por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), analizando los temas más relevantes de la tercera edición revisada del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC).Adicionalmente se revisará el marco legal de las empresas mexicanas para entender las obligaciones a las que se encuentran sujetas así como los deberes fiduciarios de los consejeros y organismos de apoyo con los que cuenta el Consejo de Administración para convertirse en el órgano rector que permita a 
    la empresa ser sostenible y permanente en el tiempo. Se abordará el tema de cumplimiento, integridad y conducción responsable como uno de los factores más importantes para la preservación de la empresa, incluyendo un análisis de las tendencias internacionales en materia de información financiera y estratégica para la toma de decisiones del Consejo de Administración.Se presentará el tema del rol de los consejeros en la definición del rumbo y estrategia de la empresa, así como en la identificación y monitoreo de los riesgos estratégicos a los que se puede enfrentar, delimitando la responsabilidad del Consejo y la Dirección General, también se analizarán los temas de vigilancia, el modelo de las tres líneas de defensa y el reclutamiento, evaluación y compensación de los consejeros.Se tratarán los temas de disrupción digital, innovación y emprendimiento como factores fundamentales, de análisis en el Consejo de Administración, para adaptarse y ser sostenible en el largo plazo.Por último se abordará el tema de la importancia de las empresas familiares y su plan de sucesión para trascender en las siguientes generaciones, así como los retos más importantes para lograr su institucionalización

    DIRIGIDO A:

    Presidentes y Secretarios del Consejo de Administración, Consejeros, Directores Generales, ejecutivos de alto nivel, responsables del área de Gobierno Corporativo, Consultores en el tema, preparadores de información al Consejo de Administración y profesionistas que actualmente ocupen posiciones de liderazgo en las empresas o de manera independiente, que sean capaces de influir en la institucionalización de la empresa o en el grado de cumplimiento de la misma con los Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo establecidas en el Código emitido por el CCE.

    TEMARIO:

    1. Experiencias  y evolución del tema de Gobierno Corporativo en México.
    2. Funciones y Responsabilidades del Consejo de Administración.
    3.   Integridad y conducción responsable de los negocios.
    4.   Tendencias internacionales en información financiera al Consejo de Administración.
    5.  Rol de los Consejeros en el rumbo y la Estrategia.
    6. La importancia de administrar los riesgos estratégicos.
    7. La Vigilancia y el Capital Humano en el Consejo.
    8. Institucionalización y permanencia de la empresa familiar.

Otra formación relacionada con dirección de empresas y negocios (otros)

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |