Maestría en Derecho y Ciencias Penales - En línea

Contacta sin compromiso con IEU Online

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Maestría en Derecho y Ciencias Penales

  • Modalidad de impartición
    El programa de Maestría en Derecho y Ciencias Penales se imparte online.
  • Número de horas
    El total de duración de la Maestría consta de 4 cuatrimestres.
  • Titulación oficial
    Una vez concluido el plan de estudios el alumno recibe el título de Maestro en Derecho y Ciencias Penales.
  • Valoración del programa
    Es necesario que el solicitante a cursar la Maestría cuente con Licenciatura en Derecho, Criminología o afín. El programa está diseñado para preparar maestros con capacidad de analizar e interpretar profundamente el derecho penal, así como su aplicación con el fin de impulsar modelos constitucionales que aporten a determinar el esclarecimiento de un delito posible.
  • Dirigido a
    La Maestría está primorialmente dirigida a Abogados o profesionales que se desenvuelvan en el ámbito legal.
  • Empleabilidad
    El titulado en esta Mestría puede ejercer como Abogado, Jefe del área Legal en empresas, Asesor Jurídico, Catedrático, entre muchos otros.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Maestría en Derecho y Ciencias Penales - Online

  • Contenido
    Maestría en Derecho y Ciencias Penales.

    Descripción:

    Conviértete en un experto en procuración de justicia en el ámbito penal. La Maestría en Derecho y Ciencias Penales te brindará los conocimientos y habilidades necesarias para analizar, interpretar y aplicar sanciones de acuerdo con el sistema penal. Serás capaz de reunir los elementos que aportan las ciencias penales para la investigación de un delito dentro del marco legal y de justicia respetando la garantía de derechos.


    Perfil de egreso.

    Como egresado de la Maestría en Derecho y Ciencias Penales obtendrás las competencias y habilidades necesarias para:

    Dominar las ciencias jurídico-penales y criminología para intervenir en la investigación y sentencia del acto delictivo.
    Impulsar los preceptos constitucionales para que sean aplicados en la procuración y administración de justicia.
    Interrelacionar eficientemente los elementos básicos del Derecho Penal, delito, culpabilidad y criminología para esclarecer los presuntos hechos delictivos.
    Dirigir una investigación criminal en delitos especiales.
    Generar propuestas de política criminal para mejoras en el sistema de seguridad.
    Asesorar en temas de derecho empresarial y prevenir actos de corrupción.
    Solucionar el conflicto de intereses en juicios de amparo en materia penal.


    Campo laboral
    :

    Especializar tus conocimientos en Derecho y ciencias penales te brindará mayores posibilidades en ocupar altos cargos en dependencias gubernamentales e instituciones privadas. Además, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la ocupación laboral de esta área llega a ser hasta del 93.7%.

    Algunos de los perfiles con mayor demanda laboral son:

    Agente del Ministerio Público
    Juez
    Magistrado
    Asesor Jurídico
    Consultor Penal
    Fiscal


    Beneficios:

    De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, los profesionales en Derecho y Ciencias Penales que cuentan con un posgrado pueden aspirar a un incremento salarial de hasta un 79.9%, ubicando esta especialidad en el top 15 de profesiones mejor pagadas en México.

    Además, al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:

    Acceso a una plataforma digital.
    Office 365 sin costo.
    Almacenamiento ilimitado en la nube.
    Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.


    ¿Para quién es esta Maestría?

    Licenciados con interés en la investigación, análisis e interpretación del hecho delictivo y la aplicación de sanciones en materia penal. Egresados de las siguientes licenciaturas:

    Derecho
    Criminología
    Criminalística
    O carreras afines


    Plan de estudios.

    EN LÍNEA: R.V.O.E SEP-FEDERAL 20221913 de 16/12/2022

    PRIMER CUATRIMESTRE

    Derecho penal mexicano
    Teoría del delito
    Juicios orales en México
    Métodos y técnicas de investigación jurídica
     

    SEGUNDO CUATRIMESTRE

    Penología 
    Criminalidad de menores 
    Criminología
    Criminalística


    TERCER CUATRIMESTRE

    Delitos especiales federales
    Medicina legal 
    Comportamiento anormal I
    Victimología 
     

    CUARTO CUATRIMESTRE

    Juicio de amparo en materia penal 
    Derecho penal internacional
    Seminario de investigación 
    Comportamiento anormal II

Otra formación relacionada con derecho penal

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |