Maestría en Derecho Penal con formación en Sistema Acusatorio Adversarial.
REGISTRO FEDERAL: 664507
REGISTRO ESTATAL: PSU - 61/2014
PSU - 61/2014
Duración de la Maestría:
1 año, 4 meses (4 cuatrimestres)
Objetivo General.
La Maestría en Derecho Penal con formación en Sistema Acusatorio Adversarial tiene como objetivo general Formar maestros con una visión crítica y proactiva para analizar, interpretar y aplicar el Derecho Penal mexicano tanto sustantivo como procesal, para hacer propuestas conducentes a mejorar ética y operativamente esta área fundamental de la actividad jurídica apegados a la vanguardia jurídico penal y el nuevo modelo de justicia Oral. Con valores, actitudes, destrezas, habilidades y conocimientos íntegros que le permitan desde el principio de su proceso formativo convertirse en colaboradores de instituciones publicas o privadas, mediante una preparación académica teórica-práctica, logrando así un crecimiento próspero con ética profesional, responsabilidad social, sustentabilidad y competitividad tanto nacional como internacionalmente.
Perfil del Egresado.
Sé un agente de transformación e innovación jurídica. Cuenta con las competencias para desarrollar propuestas legislativas y judiciales en materia penal, para el perfeccionamiento de las normas, la humanización de la justicia penal y una mejora convivencia social que nuestro país demanda.
Perfil del Estudiante.
El maestro en la maestría en Derecho Penal con Formación en Sistema Acusatorio Adversarial, tiene como objetivo general formar al maestrante quien será un agente de transformación e innovación jurídica. Contará con las competencias para desarrollar propuestas legislativas y judiciales en materia penal, para el perfeccionamiento, de las normas, la humanización de la justicia penal y una mejora convivencia social que nuestro país demanda.
Plan de Estudios.
Primer Cuatrimestre:
- Investigación Jurídica.
- Teoría de la Ley Penal.
- Teoría de los Presupuestos y
Elementos Típicos del Delito.
Segundo Cuatrimestre:
- Medios Alternativos de Solución
de Conflictos.
- Aspectos Generales de la
Criminología y Criminalística.
- Derecho Penitenciario.
- Teoría de la Culpabilidad.
Tercer Cuatrimestre:
- La Justicia Penal en Menores
Infractores.
- Sistema Penal en México I.
- Sistema Penal en México II.
- Amparo Penal.
Cuarto Cuatrimestre:
- Metodología para la Enseñanza del
Derecho Penal.
- Derechos Humanos y Garantías en
Materia de Derecho Penal.
- Sistema Acusatorio Adversarial.
- Seminario de Tesis.
Requisítos de inscripción.
• Acta de Nacimiento (del 2010 a la fecha)
Original.
• Copia ambos lados del INE.
• Comprobante de Domicilio.
• Cédula de Licenciatura (Copia ambos lados).
En caso de no contar con Cédula de Licenciatura deberá proporcionar los
siguientes documentos en original:
• Certificado de terminación de estudios Licenciatura.
• Acta de Examen Profesional.
• Título Profesional .
Si obtendrá el Título de la Licenciatura con el 50% de estudios de la Maestría deberá presentar:
• Acta de nacimiento (de 2010 a la fecha) Original.
• Copia por ambos lados del INE.
• Certificado de terminación de estudios de licenciatura.
• Constancia por parte de la Institución de
procedencia que avale que le fue aceptada la opción del 50% de créditos de posgrado como opción de titulación de Licenciatura.