Maestría en Criminalística.
REGISTRO FEDERAL: 612530
REGISTRO ESTATAL: PSU - 65/2014
PSU 65/2014
Duración de la Maestría:
1 año, 4 meses (4 cuatrimestres)
Objetivo General. La Maestría en Criminalística tiene como objetivo fundamental formar profesionales que evalúan los conflictos y fenómenos antisociales y antijurídicos, desde una óptica técnico-científica, humanística e integral, capaz de realizar investigación aplicada, actividades docentes, interactuando con otras disciplinas de las ciencias forenses, principalmente en el área penal. Con valores, actitudes, destrezas, habilidades y conocimientos íntegros que le permitan desde el principio de su proceso formativo convertirse en colaboradores de instituciones publicas o privadas, mediante una preparación académica teórica-práctica, logrando así un crecimiento próspero con ética profesional, responsabilidad social, sustentabilidad y competitividad tanto nacional como internacionalmente.
Perfil del Egresado. Obtén la habilidad para identificar objetos vinculados con los delitos. Identificación de proyectiles, balas, escrituras, huellas dactilares, fotografía forense, bombas y explosivos.
Adquiere conocimientos para la planeación y organización en materia de protección y seguridad de personas y bienes, en la Investigación preliminar de los hechos presuntamente delictivos en la búsqueda y detección de la evidencia. Y ten la capacidad para realizar trabajo interdisciplinario.
Realiza peritajes acerca de la identificación de las personas involucradas en un delito y de los elementos implicados en el mismo.
Contribuye a que la investigación criminal sea avalada por técnicas reconocidas basadas en el conocimiento y experimentación científica.
Perfil del Estudiante.
Obtén la habilidad para identificar objetos vinculados con los delitos. Identificación de proyectiles, balas, escrituras, huellas dactilares, fotografía forense, bombas y explosivos. Adquiere conocimientos para la planeación y organización en materia de protección y seguridad de personas y bienes, en la Investigación preliminar de los hechos presuntamente delictivos en la búsqueda y detección de la evidencia. Y ten la capacidad para realizar trabajo interdisciplinario.
Plan de Estudios.
Primer Cuatrimestre:
- Introducción a la criminalístca.
- Aspectos Generales de la Criminología.
- Taxicología Forense.
Segundo Cuatrimestre:
- Generalidades de Medicina Forense.
- División de la Criminalística.
- Las Disciplinas Auxiliares y Técnicas de Identificación.
- La Criminalística y su Metodología Aplicada en la Investigación.
Tercer Cuatrimestre:
- Sistema de Análisis, Preservación y Protección del Lugar de los Hechos.
- Incendios y Explosivos.
- La Importancia de los Incendios Biológicos y No Biológicos.
- Técnica de Levantamiento, Embalaje y Cadena de Custodia.
Cuarto Cuatrimestre:
- Metodología para la Enseñanza de la Criminalística.
- La Disciplina de Hechos de Tránsito Terrestre.
- Protocolización para la Elaboración de un Peritaje.
- Seminario de Tesis.
Requisítos de inscripción.
• Acta de Nacimiento (del 2010 a la fecha) Original.
• Copia ambos lados del INE.
• Comprobante de Domicilio.
• Cédula de Licenciatura (Copia ambos lados).
En caso de no contar con Cédula de Licenciatura deberá proporcionar los
siguientes documentos en original:
• Certificado de terminación de estudios Licenciatura.
• Acta de Examen Profesional.
• Título Profesional .
Si obtendrá el Título de la Licenciatura con el 50% de estudios de la Maestría deberá presentar:
• Acta de nacimiento (de 2010 a la fecha) Original.
• Copia por ambos lados del INE.
• Certificado de terminación de estudios de licenciatura.
• Constancia por parte de la Institución de procedencia que avale que le fue aceptada la opción del 50% de créditos de posgrado como opción de titulación de Licenciatura.