Licenciatura en Odontología.
Duración: 12 Cuatrimestres
Modalidad: Escolarizado.
Campus: Ciudad Juárez y Valle Alto
Objetivo General.
El egresado será un profesional con los conocimientos, actitudes, habilidades y métodos de trabajo necesarios para la promoción de la salud bucodental, el diagnóstico, prevención, tratamiento yrehabilitación de las patologías propias de la cavidad bucal, así como para la atención y resolución de urgencias odontológicas, con fundamento en criterios científicos y tecnológicos actualizados e innovadores, sustentados en principios éticos, normativos y humanistas que hagan prevalecer una permanente orientación hacia el bienestar del paciente y la comunidad.
Campo de trabajo.
Podrá desempeñarse en:
- → Instituciones de salud públicas y privadas
- → Como coordinador de campañas de atención comunitaria y promoción de la salud
- → En proyectos de investigación
- → Como docente en instituciones educativas
Perfil de egreso.
Al finalizar su formación el egresado del plan de estudios de la Licenciatura en Odontología:
- Tendrá conocimientos básicos y específicos basados en la evidencia
científica para la formulación de un diagnóstico y plan de tratamiento
integral.
- Aplicará la evidencia científica para la formulación de estrategias colectivas de promoción y mantenimiento de la salud.
- Contará con conocimientos del uso adecuado de sistemas de información y actualización en tecnología y otros avances de la profesión.
- Podrá realizar el diagnóstico de las necesidades protésticas, funcionales y estéticas del paciente de acuerdo con sus necesidades sociales, económicas y culturales.
PLAN DE ESTUDIOS.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios según acuerdo No. 20230936 de fecha 28 de Marzo de 2023 otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
Bioestadística
Propedéutica odontológica
Radiología oral
Fisiopatología general
Biología celular y molecular
Ofimática y procesamiento de datos
Producción y comunicación científica
Cirugía bucal
Ortodoncia I
Endodoncia II
Medicina bucal
Inglés IV
Investigación cuantitativa
Odontología preventiva I
Clínica de radiología oral
Oclusión I
Anestesiología
Microbiología
Promoción, educación y divulgación de la salud bucodental
Cirugía maxilofacial
Ortodoncia II
Estomatología
Odontopediatría I
Desarrollo emprendedor
Investigación cualitativa
Odontología preventiva II
Fisiopatología oral
Oclusión II
Materiales dentales
Informática aplicada
Salud pública y epidemiología
Operatoria dental I
Farmacología odontológica
Exodoncia I
Plan de vida y carrera
Inglés I
Odontología forense
Clínica integral I
Prótesis dental I
Odontología geriátrica
Odontopediatría II
Administración de consultorios
Urgencias clínicas dentales
Clínica integral II
Prótesis dental II
Prostodoncia
Implantología
Odontología estética
Marco normativo de la salud en México
Anatomía dental
Bioseguridad
Histología oral
Bioquímica y toxicología
Técnicas de solución de problemas
Seminario de investigación
Operatoria dental III
Periodoncia II
Endodoncia I
Bioética y deontología profesional
Inglés III
Odontología comunitaria
Operatoria dental II
Periodoncia I
Exodoncia II
Ética y ciudadanía
Inglés II
Introducción al estudio de la odontología
Anatomía de cabeza y cuello
Psicología de la salud
Histología y embriología general
Química orgánica
Gestión del conocimiento
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios según acuerdo No. 20230936 de fecha 28 de Marzo de 2023 otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
La Licenciatura en Odontología de la Universidad Interamericana del Norte esta muy bien.
Anónimo
Licenciatura en Odontología - Junio 2011