Contenido
Licenciatura en Ingeniería Petrolera.
Registro Federal: 512302
Registro Estatal: 167/2015
PSU - 167/2015
Objetivo General.
El profesionista de Ingeniería Petrolera contará con conocimientos, habilidades y destrezas de física, matemáticas y química que le permitan planear, diseñar y ejecutar los procesos de explotación de hidrocarburos, de agua y de energía geotérmica, a fin transformarlos en beneficios económicos al país en un marco de preservación y conservación del medio ambiente. Incluye conocimientos básicos en las disciplinas de: ingeniería de yacimientos, de producción, perforación, de planeación y administración, aplicadas en la industria petrolera.
Perfil del Egresado.
Analizar, sintetizar y dar solución a los problemas propios a su quehacer.
Aplicar con soltura sus conocimientos para dar solución a problemas concretos de Ingeniería Petrolera.
Trabajar en equipo y participar en los grupos interdisciplinarios conformados, entre otros profesionistas, por ingenieros geólogos, geofísicos, mecánicos, civiles y químicos.
Establecer la comunicación y el cambio de ideas.
Adaptarse a trabajar y residir en distintos medios y condiciones.
Perfil del Estudiante.
Sé capaz de analizar, sintetizar y dar solución a los problemas propios
a la Ingeniería Petrolera. Participa en los grupos interdisciplinarios
conformados, entre otros profesionistas, por ingenieros geólogos,
geofísicos, mecánicos, civiles y químicos.
¿En qué te puedes desempeñar?
La ingeniería petrolera es la que se encarga de los estudios de los
hidrocarburos en su estado natural así como sus derivados aplicando diversos métodos prácticos y científicos para el desarrollo de
nuevas técnicas de explotación. Para ello existen 4 áreas importantes en las cuales se aplican estos conocimientos y métodos:
• Exploración.
• Yacimientos.
• Perforación.
• Producción y transporte.
Plan de estudios.
Primer Cuatrimestre:
-Introducción a la Ingeniería Petrolera.
-Cálculo y Geometría Analítica.
-Dibujo.
-Algebra.
Segundo Cuatrimestre:
-Algebra Lineal.
-Cálculo Integral.
-Mecánica.
-Geología General.
Tercer Cuatrimestre:
-Geología de Yacimientos de Fluidos.
-Ecuaciones Diferenciales.
-Cálculo Vectorial.
-Equipo y Herramientas de Perforación de Pozos.
-Termodinámica.
Cuarto Cuatrimestre:
-Análisis Numérico.
-Probabilidad y Estadística.
-Geología y Geoquímica de Petróleo.
-Propiedades de Fluidos Petroleros.
Quinto Cuatrimestre:
-Fluidos de Perforación.
-Mecánica de Fluidos.
-Bombeo y Comprensión de Hidrocarburos.
-Principio de Mecánica de Yacimientos.
Sexto Cuatrimestre:
-Registro Geofísicos en Pozos.
-Caracterización Estática de Yacimientos.
-Productividad de Pozos.
-Ingeniería de Perforación de Pozos.
-Comportamiento de Yacimientos.
Septimo Cuatrimestre:
-Fluido Multifásico en Tuberías.
-Sistemas Artificiales de Producción.
-Conducción y Manejo de los Hidrocarburos.
-Caracterización Dinámica de
Yacimientos
Octavo Cuatrimestre:
-Simulación Matemática de Yacimientos.
-Perforación No Convencional.
-Terminación y Mantenimiento de Pozos.
-Ingeniería de Yacimientos de Gas.
Noveno Cuatrimestre:
-Recuperación Secundaria y Mejora.
-Administración integral de Yacimientos.
-Administración de la Seguridad Industrial y Protección Ambiental.
-Petrofísica y Registros de Pozos.
Décimo Cuatrimestre:
-Planeación y Evaluación de Proyectos Petroleros.
-Legislación de la Industria Petrolera.
-Proyectos Integrales Petroleros.