Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

Contacta sin compromiso con Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

  • Modalidad de impartición
    La Ingeniería Agroindustrial se imparte de modo Presencial.
  • Número de horas
    La duración de esta Ingeniería es de nueve semestres.
  • Titulación oficial
    La UAEH cuenta con la certificación oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública.
  • Valoración del programa
    El objetivo de la Ingeniería Agroindustrial es la formación de profesionistas agroindustriales responsables de generar, innovar, aplicar y transferir tecnologías con la finalidad vincular la cadena de producción-consumo, así como de formular proyectos que permitan contribuir al desarrollo de la agroindustria.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Esta Ingeniería está dirigida a aquellos egresados de bachillerato, de áreas fisico-matemáticos y afines, interesados en el dearrollo indistrial agropecuario a cualquiér nivel.
  • Empleabilidad
    El campo laboral del egresado de esta carrera, se encuentra dentro del sector agropecuario, a nivel industrial, en la manufactura, diseño, desarrollo, implementación, operación y administración de recnologías para el desarrollo de la misma, a nivel nacional e internacional.

Comentarios sobre Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial - Presencial - Pachuca - Hidalgo

  • Contenido
    Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

    Modalidad: Presencial

    Fecha de inicio
    : 21 de enero de 2019

    Objetivo del curso

    Formar a el Ingeniero Agroindustrial como un profesional con conocimientos y habilidades científicas y tecnológicas que le permiten enfrentar la problemática actual y futura de la agroindustria para otorgar un valor agregado a la producción del sector primario.

    Requisitos de admisión

    Son requisitos de ingreso para los aspirantes por cursar la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial los siguientes:

    • Haber concluido sus estudios de bachillerato en cualquier sistema reconocido por la Secretaria de Educación Pública, obteniendo un promedio mínimo de siete y no adeudar asignaturas. 
    • Consultar la convocatoria de aspirantes y revisar la página de internet de la UAEH para completar los requisitos ahí descritos y cumplir en tiempo y forma. 
    • Presentar y aprobar el examen de admisión correspondiente.
    • Presentar carta de buena conducta. 
    • Presentar examen médico. 
    • Presentarse al curso de inducción 

    Perfil de Ingreso:

    Conocimientos:

    • En las áreas de Química, (materia, energía, estructura atómica, elementos y tabla periódica, enlace y formula química, reacciones y ecuaciones, hidrocarburos, alcanos, alquenos, alquinos, benceno, alcoholes y fenoles, aldehídos y cetonas, éteres y ésteres, polímeros, combustión, estequiométrica, acidez y pH); Física, (sistemas de unidades, vectores, movimiento rectilíneo y circular, dinámica, electrostática, electricidad, magnetismo y óptica);  Matemáticas (operaciones algebraicas, igualdades, límites, derivadas y aplicaciones, funciones, geometría, razones trigonométricas, conceptos de estadística, distribución de frecuencia, medidas de tendencia central, dispersión, elementos de probabilidad, la recta, circunferencia, parábola, elipse e hipérbola) y Biología, (bioelementos, célula, reproducción, clasificación de seres vivos, organismos pluricelulares) 
    • De equipo de laboratorio básico. 
    • Elementales del sector agropecuario. 
     
    Habilidades:

    • Manejo de equipo de laboratorio básico. 
    • Disposición para el trabajo en el campo. 
    • Interés por el mejoramiento socio-cultural y económico. 
    • Disponibilidad al estudio de tiempo completo. 
    • Comunicarse de manera oral y escrita. 
    • Analizar y sintetizar  información. 
    • Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos. 
    • Trabajar de forma individual y en equipo. 

    Actitudes:

    • Crítica para conocer y estudiar a la naturaleza así como el  entorno social. 
    • Interés por conocer y participar en la solución de los problemas del sector agropecuario y agroindustrial. 
    • Interés por el mejoramiento socio-cultural y económico. 

    Valores:

    • Ser honesto y ético, con valores morales, para poder conducirse en la vida y entender los problemas sociales. 
    • Respeto por los valores, costumbres y tradiciones de las comunidades de su entorno social. 
    • Respeta los derechos humanos y su calidad de vida. 
    • Valora la importancia del medio ambiente. 

    Plan de estudios:

    Primer Semestre 

    • Algebra Lineal 
    • Física Biología
    • Química General
    • Computación
    • Aprender a Aprender
    • Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera

    Segundo Semestre 

    • Calculo Diferencial
    • Termodinámica
    • Química Orgánica 
    • Química Analítica
    • Agroindustrial y Desarrollo Rural 
    • Identidad y Deontología 
    • Eventos Pasados y Futuros.  Lengua Extranjera

    Tercer Semestre 

    • Calculo Integral
    • Fisicoquímica 
    • Bioquímica 
    • México Multicultural
    • Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
    • Fundamentos de la Metodología de la Investigación
    • Logros y Experiencias. Lengua Extranjera
     
    Cuarto Semestre 

    • Maquinaria y Electricidad
    • Industrial Anatomía y Fisiología Animal 
    • Estadística Aplicada a la Ingeniería  
    • Bioquímica de los Procesos Metabólicos 
    • Microbiología Balance de Materia y Energía 
    • Decisiones Personales.  Lengua Extranjera

    Quinto Semestre 

    • Aseguramiento de la Calidad Métodos de Conservación y Almacenaje Sistemas de Producción Pecuaria y Piscícola 
    • Fisiología Poscosecha 
    • Sistemas de Producción Agrícola 
    • Operaciones Unitarias I 
    • Causa y Efecto.  Lengua Extranjera

    Sexto Semestre 

    • Ingeniería de Procesos Agroindustriales  
    • Distribución de Plantas Agroindustriales  
    • Optativa I
    • Optativa II
    • Optativa III
    • Operaciones Unitarias II
    • En otras Palabras.  Lengua Extranjera

    Séptimo Semestre 

    • Economía y Administración Agropecuaria
    • Tecnología del Cuero 
    • Optativa IV
    • Optativa V
    • Optativa VI
    • Optativa VII

    Octavo Semestre 

    • Servicio Social Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios 

    Noveno Semestre 

    • Prácticas Profesionales 

Otra formación relacionada con ingeniería agrícola

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |