Especialidad en Anestesiología

Contacta sin compromiso con Universidad de Guanajuato

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Jonathan N.

Jonathan N.

Especialidad en Anestesiología

  • Modalidad de impartición
    Presencial
  • Titulación oficial
    Médico Especialista Anestesiólogo
  • Valoración del programa
    Se especializa en proporcionar conocimientos en teoría y práctica, a fin de que los egresados tengan una formación sólida que les permita brindar atencion médica de alta calidad a los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, mediante el uso correcto y controlado de fármacos anestésicos, así como técnicas de disminución del estrés.
  • Precio del curso
    A consultar
  • Dirigido a
    Egresados de la carrera de medicina con especialidad en cirugía, además de contar con el certificado de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFHRS); conocimientos de inglés técnico médico.
  • Empleabilidad
    Centros de salud privados y públicos, de forma independiente como médico anestesista, en investigación y docencia.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Especialidad en Anestesiología - Presencial - León - Guanajuato

  • Titulación
    Especialidad en Anestesiología
  • Contenido
    Especialización en Anestesiología.

    Perfil de Egreso:
     
    El médico especialista en Medicina del Trabajo debe ser competente para:
    • Evaluar la capacidad funcional residual de los trabajadores con limitaciones derivadas de riesgos de trabajo o enfermedades de índole general y proporcionar asesoría sobre su posible reincorporación, restricción de actividades o retiro de trabajo.
    • Diseñar e implementar programas de prevención de la discapacidad y su manejo.
    • Aplicar los principios y procedimientos de la reeducación, readaptación y reincorporación laboral.
    • Proporcionar asesoría sobre la aptitud para el trabajo en coordinación con otros profesionales relacionados en la atención de trabajadores.
    • Aplicar las bases de la biología y fisiología del trabajo.
    Campo de Trabajo: 

    ÁMBITOS
    • Institutos de Seguridad Social
    • Instituciones Educativas
    FUNCIONES
    • Atención médica a los pacientes con diferentes padecimientos.
    • Realizar investigación en ésta área.
    • Participar en procesos educativos y de investigación.
    Plan de Estudios: 

    1er Año:
    • Ciencias Políticas y Sociales
    • Medio Ambiente y Proceso Salud-Enfermedad
    • Epidemiología
    • Biología y Fisiología del Trabajo
    • Ergonomía
    • Bioestadística
    • Toxicología
    • Neumología
    • Audiología y Otorrinolaringología
    • Sistema Músculo-esquelético
    • Investigación
    • Bioética
    • Sesiones clínicas I
    • Práctica clínica I
    2o. Año:
    • Dermatología
    • Neuropsiquiatría
    • Patología por carcinogénicos
    • Patología por radiaciones
    • Patología por agentes físicos
    • Medicina física y rehabilitación
    • Oftalmología
    • Psicología
    • Invalidez para el trabajo
    • Salud Ambiental
    • Administración y Planificación en Salud
    • Educación
    • Sesiones clínicas II
    • Práctica clínica II

Otra formación relacionada con ciencias médicas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |