Diplomado en Seguros (Versión en Línea) - En línea

Contacta sin compromiso con ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Raul Perez

Raul Perez

Diplomado en Seguros (Versión en Línea)

  • Modalidad de impartición
    El Diplomado en Seguros con Nuevo Enfoque hacia Solvencia II se realiza de manera presencial en las instalaciones de la Universidad ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México.
  • Número de horas
    Este diplomado contiene 231 horas que se realizan en 7 módulos.
  • Titulación oficial
    Al terminar el Diplomado en Seguros con Nuevo Enfoque hacia Solvencia II la Universidad te otorga un certificado.
  • Valoración del programa
    Este Diplomado esta creado con el fin hacer que el estudiante conozca y sepa diferenciar el tipo de seguros que existen tanto en México como en el mundo , es un Diplomado que esta coordinado por prestigiosos profesionales los cuales acercaran y encaminaran a los estudiantes a poder administrar de la mejor manera posible el mundo de los seguros Mexicanos e igualmente comprender su funcionamiento a nivel mundial.
  • Precio del curso
    Puedes consultar el precio.
  • Dirigido a
    Profesionales en áreas relacionadas con el mundo de los seguros.
  • Empleabilidad
    El perfil laboral de las personas que conocen sobre seguros y a su vez lo saben manejar es bastante solicitado por la gran cantidad de corporaciones que se dedican a el millonario mundo de los seguros.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Diplomado en Seguros (Versión en Línea) - Online

  • Contenido
    Diplomado en Seguros.

    MODALIDAD: EN LÍNEA
    ÁREA:
    ACTUARÍA Y SEGUROS
    HORARIO: MIÉRCOLES DE 18:00 A 21:00 H. Y VIERNES DE 18:00 A 21:00 H.
    MÓDULOS A CURSAR: 6
    HORAS: 156
    NOTAS: LAS SESIONES SE LLEVARAN A CABO CON EL USO DE LA HERRAMIENTA ZOOM. ENVIAR CURRICULUM.



    ACERCA DEL PROGRAMA.

    El diplomado es coordinado por el Departamento de Actuaría y Seguros de la DA-AEM bajo la dirección del Mtro. Roberto Bonilla, cuenta con el respaldo de más de 65 generaciones de graduados y está diseñado para ofrecer una enseñanza de alta calidad. Compuesto por seis módulos, cada uno con entre 8 y 10 sesiones de 3 horas, el programa se distingue por su enfoque dinámico y práctico. Los participantes se beneficiarán de la experiencia de profesores expertos en cada materia, quienes integran prácticas profesionales y conocimientos académicos profundos en la formación. El material didáctico digital, adaptado específicamente para el curso, complementa una metodología que incluye ejercicios interactivos, trabajos de investigación y evaluaciones objetivas, garantizando una experiencia educativa integral y efectiva.


    ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?.

    Profesionistas de todas las disciplinas relacionados con el campo de los seguros: aseguradores, reaseguradores, intermediarios de seguros, intermediarios de reaseguro, autoridades, administradores de riesgos, funcionarios encargados de riesgos y seguros, auditores externos, consultores, ajustadores.


    ¿QUÉ VAS A APRENDER?.

    El objetivo de este diplomado es satisfacer las necesidades básicas de capacitación en materia de seguros, tanto teórica como práctica, abarcando de manera integral el marco institucional y jurídico, la gestión del riesgo, los seguros de bienes y personas (incluyendo aspectos teóricos, técnicos y operativos), el reaseguro y la transferencia alternativa de riesgo, así como los fundamentos de administración y finanzas. De igual manera, al finalizar el Diplomado el participante será capaz de comprender la estructura, los alcances y el funcionamiento de los diversos sistemas, ramos y productos de seguros, así como sus fundamentos técnicos, legales y operativos, aplicando en su campo concreto los conocimientos adquiridos. En su caso, podrá evaluar y recomendar las mejores opciones de cobertura y transferencia de riesgos.


    Plan de estudios.

    MÓDULO 1
    INTRODUCCIÓN GENERAL Y MARCO JURÍDICO DEL SEGURO

    Objetivo  
    En su primera parte, este módulo tiene como finalidad ofrecer a los participantes una visión global de lo que es el seguro, su origen, su desarrollo histórico y su situación actual, tanto en el mundo como en México. En este mismo módulo se 1 busca proporcionar una claro entendimiento de las normas legales y administrativas que rigen la Industria del Seguro en México, para su adecuada comprensión, observancia y aplicación. Se enfatizarán los aspectos más relevantes de las leyes aplicables a las operaciones de seguros y fianzas, se describirán las funciones y atribuciones de las instituciones de seguros, así como de las entidades gubernamentales reguladoras; todo esto bajo el Nuevo Régimen de Solvencia II.

    Temario
    1. Introducción al Riesgo y al Seguro
    2. Marco Institucional y Jurídico del Seguro  
    3. Nuevo Régimen de Solvencia II
    4. Reglamentación de los Contratos de Seguros
    5. Reglamentación de las Instituciones de Seguros y Fianzas
    6. Entidades Reguladoras y Supervisoras

    MÓDULO 2
    LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Y EL SEGURO DE DAÑOS

    Objetivo
    Se pretende que los participantes conozcan los principios que rigen la administración de los riesgos, así como los lineamientos teóricos y prácticos de esta disciplina; por otra parte, podrán ser capaces de identificar y evaluar un riesgo, así como definir la conveniencia de asegurarlo o no. En este mismo módulo, se pretende introducir los principales conceptos y los fundamentos del seguro de daños y las fianzas. Se inicia el estudio del seguro de daños con el seguro de incendio.

    Temario
    1. Fundamentos de la Administración de Riesgos
    2. La Realización del Siniestro y la Administración del Riesgo
    3. Introducción al Seguro de Daños  
    4. Introducción a las Fianzas
    5. El Seguro de Incendio 

    MÓDULO 3
    EL SEGURO DE DAÑOS (SEGUNDA PARTE) 

    Objetivo
    Se pretende proporcionar una visión global de los seguros de daños de tal manera que se comprenda la forma en que se integran para compensar las pérdidas sufridas a consecuencia de daños a los bienes materiales y al patrimonio de un individuo o empresa, así como los principios, las características y los aspectos contractuales relacionados con la operación de este tipo de seguros.

    Temario
    1. Seguros de Automóviles
    2. Seguros de Transportes (Carga)
    3. Seguros de Responsabilidad Civil
    4. Ramos Diversos (Robo, Dinero y Valores, Cristales, Animales, Agrícola, ...) 5. Seguros de Ingeniería (Ramos Técnicos)
    6. Seguros Múltiples o Pólizas Paquete
    7. Seguros Marítimos y de Aviación
    8. Seguros de Crédito y Caución

    MÓDULO 4
    EL SEGURO DE PERSONAS 

    Objetivo
    Se busca proporcionar a los participantes conocimientos específicos sobre los seguros relacionados con los riesgos inherentes a la persona humana, que afecten su existencia, salud e integridad, diferenciando los principales ramos y planes existentes. Los participantes podrán distinguir entre el seguro de riesgo puro y el de ahorro o inversión en el caso de los seguros de vida, así como las diversas variantes en cuanto a beneficios asegurables, temporalidad, número de asegurados y manejo financiero. Se pretende que los participantes conozcan también los principios básicos y características de los seguros de accidentes, enfermedades, salud y pensiones.

    Temario
    1. Fundamentos Técnicos y Financieros
    2. Seguros de Vida
    3. Seguros Individuales / Seguros de Grupo y Colectivos
    4. Otras Modalidades de Seguro / Planes No Tradicionales
    5. Seguros de Accidentes, Enfermedades y Salud
    6. Seguros de Pensiones 

    MÓDULO 5
    REASEGURO

    Objetivo
    Se busca que los participantes conozcan el instrumento técnico de dispersión y distribución de riesgos que utilizan las compañías aseguradoras para ceder a otras entidades aseguradoras o reaseguradoras parte de los riesgos que han asumido directamente. Podrán identificar los conceptos fundamentales del reaseguro, sus principios y prácticas, así como las diversas modalidades de funcionamiento y operación. En cada uno de los temas se destacará la importancia del reaseguro como un negocio de naturaleza internacional.

    Temario
    1. Introducción al Reaseguro
    2. Fundamentos, Principios y Modalidades del Reaseguro
    3. Reaseguro de los Ramos Generales
    4. Reaseguro de Vida
    5. Prácticas Internacionales y Administración del Reaseguro
    6. Transferencia Alternativa del Riesgo

    MÓDULO 6
    FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO 

    Objetivo
    Proporcionar a los participantes las bases generales para una adecuada comprensión de los aspectos contables, financieros y operativos aplicables en la práctica de la actividad aseguradora. Se enfatizarán ejemplos característicos referentes a la contabilización de primas, reservas, siniestros y la inversión de los fondos. Asimismo, se analizarán las distintas funciones de una institución de seguros y cómo se visualizan bajo el nuevo Régimen de Solvencia II.

    Temario
    1. Aspectos Contables y Financieros del Seguro
    2. Filosofía y Administración de la Institución de Seguros
    3. Implicaciones del Nuevo Régimen de Solvencia II
    4. Riesgos Técnicos, Financieros y Operativos
    5. Requerimientos de Solvencia
    6. Balance Económico / Capital Económico

Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (4)

Recomendable e impresendible para trabajar en seguros
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Yo tengo 5 años en seguros y aprendí muchas cosas que no sabia, ni había tomado en cuenta. Están excelentes sus actividades, y la forma en que se llevo a cabo el Curso. La experiencia de los profesores es básica para trasmitir esa enseñanza a los alumnos con ejemplos de casos reales en los que participó, definitivamente regresaría a tomar la maestría.

David Islas Zepeda

Diplomado en Seguros (Versión en Línea) - Enero 2012

¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Otra formación relacionada con seguros

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |