: Miércoles De 18:00 A 22:00 H.
¿
Qué vas a aprender?
Al término del Diplomado, los participantes obtendrán una visión práctica y actualizada de la banca en México, asimismo comprenderán la manera como se formalizan y se llevan a cabo las operaciones bancarias desde el punto de vista de la ley mexicana.
Proceso de Inscripción para Diplomados:
- Haz clic en el botón de INSCRÍBETE.
- Genera una cuenta de acceso.
- Completa el formulario de registro en línea.
- Adjunta documentos escaneados por ambos lados en formato PDF.
a) Identificación oficial (INE o pasaporte) o CURP
- Realiza el pago mediante las formas que recibirás por correo electrónico (el monto por concepto de inscripción no es reembolsable).
Temario.
Módulo 1.
PANORAMA ACTUAL EN MÉXICO
Objetivo
Proporcionar una visión práctica y actualizada de la banca en México, destacando las principales variables que inciden en su transformación actual, incluyendo la parte digital.
Temario
1. La importancia de la banca en la economía y en la sociedad;
2. La banca comercial (el banco como sociedad mercantil);
3. La intermediación bancaria (enlace de ahorro y préstamo) y el interés público nacional;
4. Cómo entender el negocio bancario: principales insumos (dinero e
información / IT);
5. Indicadores bancarios: banca y desarrollo en México, precios (tasa de interés, comisiones, CAT, etc.), calidad en los servicios proporcionados, nivel de bancarización, etc.
6. Productos bancarios disponibles en México;
7. Los bancos no bancarios (Non-Bank Banks);
8. La banca especializada o de nicho, múltiple, universal (los grupos financieros);
9. La banca de desarrollo (Nafin, Bancomext, Banjercito, etc.) y los fideicomisos de fomento;
10.El sistema financiero mexicano y sus entidades participantes;
11.Arbitraje regulatorio y competencia en el sector financiero;
12.Banca contextual y banca consolidada (banca digital, y banca móvil);
13.Introducción a las instituciones de tecnología financiera (Fintech) (IFPE, IFC y Modelos Novedosos); La ABM (Asociación de Bancos de México)
14.FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos)
15.Indicadores bancarios: banca y desarrollo en México, precios (tasa de interés, comisiones, CAT, etc.), calidad en los servicios proporcionados, nivel de bancarización, etc.
Módulo 2.
REGULACIÓN Y AUTORIDADES EN MÉXICO
Objetivo
Estudiar en forma detallada y exhaustiva, el marco jurídico aplicable a la banca mexicana, así como el papel de las autoridades bancarias en México.
Temario
1. Introducción y Generalidades
2. Autoridades bancarias: SHCP, BANXICO, IPAB, y las comisiones: CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF
3. Revisión del principio de supremacía de leyes financieras (Constitución, TMEC y Leyes Federales de la materia)
4. Revisión del principio de especialidad de leyes financieras (Ley de Instituciones de Crédito, Circular Única de Bancos)
5. Revisión del principio de supletoriedad de leyes financieras.
6. Circular Banxico: 3/2012.
7. Detección de recursos de procedencia ilícita (Money Laundering & Asset Laundering).
8. Protección del usuario bancario
9. Breves notas de los datos personales.
10.Los Acuerdos de Basilea
11.Criterios Prudenciales y de Autorregulación
12.Constitución, Disolución y Liquidación de una institución bancaria comercial
13.Prohibiciones, sanciones administrativas y delitos bancarios
14.Consejeros, funcionarios y empleados bancarios, situación legal
Módulo 3.
INSTRUMENTACIÓN DE OPERACIONES
Objetivo
Analizar la manera como se formalizan y se llevan a cabo las operaciones bancarias desde el punto de vista de la ley mexicana.
Temario
1. Clasificación de operaciones bancarias
2. Operaciones pasivas
3. Operaciones activas
4. Operaciones de servicios
5. Normatividad bancaria
Módulo 4.
FIDEICOMISO
Objetivo
Conocer el alcance de la regulación del fideicomiso en México y sus buenas prácticas, así como su relevancia como instrumento para la realización de diversas operaciones financieras tanto en el ámbito público como en el privado.
Temario
1. El Fideicomiso (exposición de las principales teorías e identificación de los elementos que lo explican, definen e integran).
2. Diversos tipos de fideicomiso (análisis de las diversas estructuras en las que se materializa).
3. Planeación, implementación y ejecución del Fideicomiso (elaboración contractual base).
4. El Fideicomiso en el sistema financiero mexicano (exposición descriptiva del fideicomiso como estructura financiera relevante, base de la instrumentación financiera/bancaria).
5. Función fiduciaria (fundamentación, representación, alcances y límites sobre la responsabilidad fiduciaria).
6. Resoluciones judiciales relevantes en el sistema jurídico mexicano (exposición sobre diversas resoluciones jurisdiccionales relevantes relacionadas con el actuar y el régimen de responsabilidades de las instituciones fiduciarias).
Módulo 5.
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA BANCA MEXICANA
Objetivo
Comprender la estructura y funcionamiento de los principales organismos financieros internacionales y sus operaciones en México, así como la influencia que éstos ejercen en el sistema financiero mexicano, particularmente en la banca.
Temario
1. El Sistema Bretton Woods
2. México y la asistencia financiera internacional
3. La balanza de pagos
4. El Fondo Monetario Internacional
5. El Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento)
6. La Corporación Financiera Internacional
7. Las demás instituciones del Banco Mundial (AIF, CIADI y OMGI)
8. El Banco de Pagos Internacionales y la relevancia del Comité de Supervisión
Bancaria de Basilea
9. La infuencia de los organismos financieros internacionales en la evolución de
la regulación bancaria mexicana.
Módulo 6.
BANCA DE INVERSIÓN Y DERECHO BURSÁTIL
Objetivo
Analizar la importancia de la regulación aplicable a las nuevas operaciones que las instituciones bancarias ofrecen a las empresas interesadas en obtener coberturas específicas (tipo de cambio o tasas de interés) a sus proyectos, así como otras fuentes de financiamiento sofisticadas. Estudiar la intervención de las instituciones de crédito en el mercado bursátil mexicano y su regulación.
Temario
I. La Banca de Inversión.
a. Concepto.
b. Banca tradicional vs. Banca de inversión.
c. Actividades, evolución. Banca mayorista, banca de segundo piso.
d. Actualidad en Mexico, Latinoamérica y el mundo.
II. Operaciones Derivadas.
a. Nociones generales.
b. Principales tipos de operaciones: futuro, opción, swap.
c. Derivados de Crédito.
d. Clasificación: mercados reconocidos, extrabursátiles (OTC).
e. Subyacentes. Mercados reconocidos, funcionamiento. MexDer. Chicago.
f. Crisis. Reforma y fortalecimiento de la regulación
g. Documentación. Contrato ISDA. Idoneidad y Oportunidad. Prácticas de Venta.
h. Conclusiones. Ventajas y crítica.
III. Mercado de Valores. Su regulación.
a. Sistema financiero. Ubicación del sector bursátil.
b. Conceptos generales. Mercados de dinero y de capitales
c. Derecho bursátil.
d. Oferta pública, Valor, intermediación, Bolsas de Valores, emisoras, Intermediarios del mercado de valores
e. Calificadoras, otros participantes, registro Nacional de Valores, Indeval y CCV
f. Sistema Internacional de cotizaciones, Instrumentos: acciones, cerbures, SPACs, CKDEs, Fibras.
g. Bursatilizaciones. México y el mundo. Principales bolsas.
h. Reformas recientes.