Diplomado de Formación Sindical

Contacta sin compromiso con UOM Universidad Obrera de México

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Diplomado de Formación Sindical

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de impartición del Diplomado de Formación Sindical es presencial.
  • Número de horas
    La carga horaria del programa será de 160 horas aproximadamente.
  • Titulación oficial
    Se le otorgará el Diploma de Formación Sindical.
  • Valoración del programa
    En este diplomado aprenderas sobre la Introducción de los trabajadores en el conocimeinto de las principales categorías del materialismo dialéctico e histórico, así como del sistema capitalista, de la lucha obrera y del sindicalismo a fin de comprender el proceso de desarrollo económico social, político y de la lucha de clases que se ha dado en los últimos tres siglos.
  • Precio del curso
    A preguntar.
  • Dirigido a
    Está dirigido al público en general.
  • Empleabilidad
    Al terminar tendrás elementos históricos y sociales sobre el surgimiento de la clase Obrera de México, la revolución mexicana, participación y reorganización de la clase obrera, entre otros temas que podrán alimentar tu cultura general y aplicarse a nivel docente e investigativo.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Diplomado de Formación Sindical - Presencial - Xochimilco - CDMX - Ciudad de México

  • Objetivos del curso
    Introducir a los trabajadores en el conocimeinto de las principales categorías del materialismo dialéctico e histórico, así como del sistema capitalista, de la lucha obrera y del sindicalismo a fin de comprender el proceso de desarrollo económico social, político y de la lucha de clases que se ha dado en los últimos tres siglos.
  • Curso dirigido a
    Público en general
  • Contenido
    MODULO INTRODUCTORIO. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL SINDICALISMO

    -  Introducción a las ideas filosóficas
    -  Fundamentos de la economía política
    -  Introdución al materialismo histórico
    -  Teoría sindical
    -  Sociedad y surgimiento de la clase Obrera de México
    -  Clase Obrera de México: de la República restaurada a la revolución
    -  Revolución mexicana, participación y reorganización de la clase obrera
    -  El estado posrevolucionario y el movimiento obrero
    -  Cardenismo y el surgimiento de las principales centrales obreras
    -  Estado y corporativismo sindical
    -  Neoliberalismo, crisis del corporativismo sindical y respuesta obrera

Opiniones (2)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (5)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Muy buen nivel educativo ,todo el personal docente super preparado,me he abierto muchos caminos al haber estudiado en esta hermosa universidad.

Rosa Souza

Diplomado de Formación Sindical - Octubre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Muy buena universidad para todos los trabajadores, porque adquieres los conocimientos indispensables que todo trabajador debe conocer, sobre las leyes laborales vigentes además te enseñan las nuevas reformas a las leyes laborales y como te perjudican, lástima que seamos pocos los trabajadores que asistimos a este tipo de cursos

Georgina Chavarría Morales

Diplomado de Formación Sindical - Junio 2011

¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Otra formación relacionada con política

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |